SEGUNDAS JORNADAS ONLINE
DE FISCALIDAD EN DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES
CELEBRACIÓN
Del 15 de febrero
al 8 de marzo de 2023
DIRECCIÓN-COORDINACIÓN
Guadalupe Díaz-Súnico
Antonio Arenales Rasines
OBJETIVOS
La legislación civil, tanto la estatal como la autonómica, prevé una gran variedad de figuras, cuyo común denominador es ser “compensatorias” de desequilibrios o “reparadoras” de daños derivados de la ruptura matrimonial, y que los cónyuges pueden acordar en caso de separación, nulidad o divorcio, siendo las más habituales la pensión o prestación compensatoria, la compensación por trabajo en el hogar y la pensión alimenticia.
Asimismo, habitualmente los cónyuges tienen bienes en común que desean dividir con motivo
de la ruptura.
En el ámbito fiscal, cada una de estas figuras compensatorias recibe su propio tratamiento, sumamente dispar para cada cónyuge, pudiendo incrementar la factura fiscal de uno o de otro según el caso.
Por otro lado, la división de los bienes comunes puede resultar gravada por múltiples impuestos:
directos, indirectos y locales.
El objetivo de las ponencias, es conocer en qué casos es posible y conveniente pactar una u otra compensación y las consecuencias fiscales de hacerlo para cada uno de los cónyuges, así como plantear los diferentes hechos imponibles que puede producir la división de los bienes comunes.
PONENCIAS
Primera Ponencia:
• Definición y regulación de la pensión compensatoria, de los alimentos y por trabajo en el hogar.
• Fiscalidad de la pensión compensatoria en sede del pagador y beneficiario.
• Fiscalidad de la pensión por alimentos en sede del pagador y beneficiario.
Segunda Ponencia:
• Fiscalidad de la compensación por trabajo en el hogar en sede del pagador y beneficiario.
• Introducción a la fiscalidad de la división de los bienes comunes en caso de ruptura matrimonial.
Dña. Guadalupe Díaz-Súnico
Socia del Área Fiscal GÓMEZ ACEBO & POMBO
Tercera Ponencia: La Fiscalidad de las Herencias.
• Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: Especial referencia a las donaciones.
• Valor de referencia del Catastro
Inmobiliario.
• Plusvalías de herencias y donaciones
• Excesos de adjudicación (ITPAJD).
D. Antonio Arenales Rasines
Jefe de la Inspección Tributaria del Ayuntamiento de Valladolid.
Profesor Asociado del departamento de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Valladolid.
CELEBRACIÓN
El periodo de acceso a las ponencias abarcará entre los días 15 de febrero y 8 de marzo de 2023.
(Modo online. Ver apartado de metodología).
DERECHO DE INSCRIPCIÓN
La cuota de inscripción general para los asistentes al curso es de 90€.
Los miembros de la AEAFA y del ICAVA tienen una cuota reducida de 65€
FORMAS DE PAGO
La forma de pago se realizará mediante ingreso o transferencia bancaria a favor de Félix Antonio Herrero Rodríguez en la Entidad “Banco de Santander”:
CC: ES98 0049 5355 1329 1668 7164
Es preciso indicar en el documento bancario el nombre de la persona que realizará las Jornadas. Fin de plazo de inscripción: 13 de febrero de 2023.
El boletín de inscripción deberá enviarse a Libertas Ediciones a través de correo electrónico (info@libertasediciones.com), al que deberá acompañar el justificante de pago, indicando el nombre de la persona que acude al Curso.
DIPLOMA
Se expedirá el certificado de asistencia a todos los participantes en este curso.
METODOLOGÍA
La metodología docente del Campus Iguales.0, se ha desarrollado tras años de experiencia en la organización de jornadas y acciones de formación presencial y no presencial; basándose en el aprovechamiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs).
De esta manera, las “SEGUNDAS JORNADAS ONLINE DE FISCALIDAD EN DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES”, se van a desarrollar mediante una metodología principalmente asíncrona, es decir, las actividades a realizar, una vez inscrito en el curso correspondiente, podrán ser llevadas a cabo en cualquier momento y lugar, simplemente se deberán tener en cuenta los plazos establecidos para su desarrollo.
Con la matriculación en las Jornadas, cada persona inscrita, recibirá unas credenciales de acceso al Campus -consistenten en un link web, usuario y contraseña- en un correo electrónico en el que también se incluirá un manual del curso en el que se especificarán todos los procedimientos para el correcto seguimiento del mismo de una manera visual, para ayudar en la comprensión del Campus, así como una dirección de email de soporte en la que podrán resolver las incidencias técnicas que puedan aparecer. Con dicha información se podrá acceder a toda la documentación aportada por los ponentes (presentaciones, jurisprudencia, cuadros sinópticos, etc.), que éstos han considerado como importante para la profundización en cada uno de los temas que plantean.
De esta manera, cada persona inscrita dispondrá de un espacio personal en el Campus, desde el cual será posible un funcionamiento autónomo, en el que se realizará el seguimiento de las Jornadas de una manera individualizada.
También podrá realizar preguntas a los ponentes en el apartado “Cuestiones para los ponentes”, a través de un formulario en el que deberá señalar previamente al ponente que quiere realizárselas. De esta manera, la organización se las hará llegar a los mismos, y éstos procederán a su contestación, una vez terminado el curso, quedando publicadas posteriormente en el propio Campus.
Finalmente reseñar, los días marcados para la realización del curso el Campus será de libre acceso a cada participante en un horario libre para la visualización de cada una de las ponencias que componen la acción formativa, sin limitación del número de veces que estas se reproduzcan.
Durante la realización de las Jornadas, nuestro equipo ofrecerá un apoyo continuo para su adaptación a la formación online, de forma que puedan resolver todas las dudas que tengan y saquen el máximo partido a la formación y los recursos a su disposición.
Para ello, estárá dispobible para los participantes en las Jornadas el buzón de correo electrónico soporte@igualespuntocero.com.